España En Floración Explica En La Palma Las Experencias Slow Taste En Territorios Con Floración - Turismo De Floración
PRESENTACIÓN DEL PROYECTOESPAÑA EN FLORACIÓN

España en Floración explica en La Palma las experencias slow taste en territorios con floración

La isla de La Palma se convirtió los días 25 y 26 de septiembre de 2025 en el escenario de la III edición de las «Jornadas de Destinos Enogastronómicos Slow Taste», un foro organizado por Saborea España y la Secretaría de Estado de Turismo, que busca impulsar el turismo gastronómico bajo el prisma del “slow taste”: experiencias conscientes, vinculadas al territorio, al producto local y a la autenticidad del destino. 

En este marco, España en Floración participó activamente en el programa técnico del encuentro en una mesa redonda en la que se presentaron “experiencias Slow Taste en floración” procedentes de algunos territorios adheridos a su Club. f

Entre los ejemplos mostrados por el proyecto figuran los territorios de la floración de melocotonero de Cieza (Murcia) y Aitona (Lleida) y de manzano en la Comarca de la Sidra (Asturias), que combinan el espectáculo visual de los campos en flor con experiencias gastronómicas ligadas al producto, al paisaje y al valor rural. 

España en Floración aprovechó este foro para exponer cómo estas zonas han sabido articular propuestas turísticas que van más allá de la mera contemplación de la floración, integrando visitas guiadas, rutas agrícolas, degustaciones de producto local y otras actividades que permiten al viajero saborear con todos los sentidos el territorio. 

La celebración de estas jornadas en La Palma se visualiza como una oportunidad para que iniciativas como España en Floración, orientadas al desarrollo de experiencias agroturísticas en espacios rurales y agrícolas intercambien buenas prácticas con otros destinos del país y conecten con profesionales del sector turístico y gastronómico. 

En concreto, se subrayaron tres elementos claves de esta participación:

  1. Producto local + paisaje: La floración como marco natural que despierta emociones y sirve de escenario para la experiencia turística.

  2. Experiencia consciente: Un turista que se detiene, conversa con productores, degusta el fruto de la tierra e interioriza la cultura del territorio.

  3. Desarrollo rural sostenible: La floración y su turismo asociado contribuyen a la diversificación de la economía rural, reduciendo estacionalidad y reforzando la identidad local.

La presencia de España en Floración en el evento evidencia cómo la unión de turismo, gastronomía, naturaleza y paisaje puede convertirse en un modelo de promoción de destinos alternativos al sol y playa. Así, los visitantes no solo contemplan un mar de flores, sino que pueden también participar en rutas, talleres, degustaciones y experiencias inmersivas que les conectan con el territorio.

es_ESSpanish
Logo España Floración Color

Únete al
Proyecto
España en
Floración