Colores de La Rioja
Un estallido de color en La Rioja
Durante el mes de abril al norte de la península ibérica, la primavera se viste de colores con la floración del ciruelo, los campos del Nalda son cubiertos por un manto de flores que oscilan en diferentes tonos de rojo, rosa y blanco.
Los pétalos de la flor del ciruelo son lisos y redondeados, y pueden sorprendernos con su bonito conjunto de colores, ya que se dan albos, blancos con motas rosadas, rosa palo, fucsia e incluso rojizos. Del centro le nace un pequeño ramo de antenas que le da una singularidad especial a esta bella flor.
Además de deleitarte con este espectáculo de color, el ciruelo tiene un aroma más marcado que otros árboles frutales, por lo que, a parte de disfrutar de una exhibición de colores, te impregnarás por completo, a través de tus sentidos, en la floración de este hermoso árbol.
El ciruelo es un árbol de hoja caducifolia que, dependiendo de su variedad, necesita más o menos horas de frío para su floración, entendiéndose como horas de frío el tiempo que pasen expuestos a temperaturas de entre uno y seis grados centígrados.
Día del Ciruelo en Flor
En el mes más significativo de la primavera, abril, en la localidad del Iregua, se celebra la Fiesta del Ciruelo en Flor, donde hay organizados eventos mostrando algunos proyectos de desarrollo en el medio rural.
En el florecido valle, de esta localidad riojana, se celebran numerosas actividades, entre las cuales encontrarás exposiciones sobre el ciruelo o venta de plantas y flores en la Plaza de la Tela de Nalda, donde se organizan la mayor parte de los eventos comerciales.
El Día del Ciruelo en Flor, se celebra en honor a la Claudia Verde, los asistentes, a parte de participar en diversos talleres, podrán degustar platos típicos, como el asado a la parrilla, las migas del pastor o las rosquillas, junto con otros postres artesanales.
Del mismo modo, se realiza una visita guiada al Mirador del Castillo de Nalda, donde puedes disfrutar de las panorámicas vistas del Valle del Iregua, también se visita la Ermita de la Virgen de Villavieja y las ruinas del Convento de San Antonio.
Igualmente, se realiza una visita guiada, para aquellos que quieran deleitarse con la maravillosa floración del ciruelo en primera persona, por el valle del Iregua, estos paseos partirán de la plaza a partir del mediodía.
El significado de la floración del ciruelo en otras culturas
En la cultura japonesa, no sólo el cerezo es famoso, ya que el ciruelo es un árbol que también representa una fuerte simbología. Según el antiguo calendario lunisolar, actualmente en desuso, la flor del ciruelo representa la belleza que anticipa la primavera, que coincide con su floración.
La flor del ciruelo representa un fuerte amuleto o talismán que atrae la buena suerte y la salud, ya que esta flor está envuelta de diversas supersticiones para la cultura japonesa.
Según la cultura china, la bella flor de este árbol caducifolio, representa la fortaleza necesaria para afrontar la desventura y las adversidades, ya que son capaces de florecer cuando la severidad de las nieves aún puede ser apreciable.
Diversidad en la floración del ciruelo
Según la variedad de ciruelo, éste tiene la habilidad de florecer en diferentes épocas del año, ya que ésta dependerá de la variedad de ciruelo. Las principales son:
- Reina Claudia Verde: Esta variedad de ciruelo crece principalmente en la zona mediterránea, y es la que se puede apreciar en La Rioja. Esta gama se llena de flores blancas moteadas con toques rojizos, y su floración suele darse a finales de marzo y principios de junio. La recogida del fruto se lleva a cabo entre agosto y septiembre, excepto en las zonas más cálidas donde se recoge entre los meses de julio y agosto.
- Golden Japan: Esta variedad crece en las zonas que se encuentran más al sur del país, sus flores tienen albos pétalos y su tamaño es mediano. Se da en estas regiones sureñas, debido a que madura con temperaturas altas. La floración se da en el mes de abril y la recolección de su fruto se realiza en junio.
- Santa Rosa: Esta variedad de ciruelo empieza su floración a principios de mayo y tiene su origen en el continente americano. Las flores que este árbol nos muestra no sólo son mas vistosas que las Claudia Verde o las Golden Japan, sino que además son de las más aromáticas. La recolección de su fruto se lleva a cabo en el mes de julio.
En sus frutos también pueden observarse diferencias, aunque ambas variedades brindan frutos muy jugosos, el ciruelo japonés ofrece un fruto más sabroso que la fruta que presenta el ciruelo europeo, el cual entrega ciruelas que contienen menos agua, lo que las hace idóneas para su posterior desecación, éstas suelen ser verdosas o amarillas provenientes de la variedad Claudia Verde.