La localidad alcarreña de Brihuega, conocida por su espectacular floración de lavanda, se convierte estos días en el epicentro del debate sobre el turismo floral en España con la celebración de las jornadas “Cultura en Flor: Paisajes, Protección y Desarrollo Rural”.
Durante dos días, expertos, responsables institucionales y profesionales del sector turístico se darán cita en el Salón de Actos del municipio para reflexionar sobre el potencial de las floraciones como herramienta de desarrollo económico, promoción territorial y sostenibilidad rural.
🌿 Un programa que conecta experiencias y territorios
El jueves 10 de julio, la jornada arranca a las 10:30h con una mesa dedicada a las “Floraciones como motor económico y turístico”, donde se presentarán casos de éxito como la floración del melocotón en Aitona, la del almendro en Mula o el Festival del Piorno en flor en Gredos Norte. Participarán representantes institucionales como Luis Manuel Viejo, alcalde de Brihuega; Juan Jesús Moreno, alcalde de Mula; o Eduard Martin Gil, concejal de Turismo de Aitona, entre otros.
A las 12:00h, la segunda mesa abordará el papel de las políticas públicas en la protección y dinamización de estos paisajes florales. Entre los ponentes destacan representantes de la Secretaría de Estado de Turismo, la Generalitat Valenciana, la Diputación de Guadalajara o el Real Jardín Botánico Juan Carlos I.
El viernes 11 de julio, la jornada comenzará a las 10:00h con una sesión centrada en la internacionalización del turismo floral, con la participación de entidades como Pueblos Mágicos de España, Green Destinations o Kuoni Tumlare, además de proyectos innovadores como España en Floración, impulsado por Agromarketing.
A las 11:00h se celebrará un laboratorio colaborativo interterritorial, en el que se explicará Red de Floraciones de España, un espacio de trabajo conjunto entre territorios con floraciones singulares.
El cierre de las jornadas está previsto para las 12:30h.
🤝 Una cita clave para el turismo rural
“Cultura en Flor” es una iniciativa que busca tejer alianzas, compartir conocimientos y sentar las bases para una red colaborativa de destinos que apuesten por el valor paisajístico, económico y simbólico de sus floraciones.
La inscripción al evento es gratuita y puede realizarse a través del siguiente enlace:
👉 https://forms.office.com/e/56VPQ02m5j