Fruiturisme Cierra Una Nueva Temporada De éxito Con Más De 20.000 Visitantes - Turismo De Floración
PRESENTACIÓN DEL PROYECTOESPAÑA EN FLORACIÓN

Fruiturisme cierra una nueva temporada de éxito con más de 20.000 visitantes

El Ayuntamiento de Aitona hace un balance muy positivo de la campaña, que ha consolidado al municipio como un destino de referencia en el turismo de naturaleza

Aitona ha vuelto a cautivar a miles de visitantes en esta nueva temporada de Fruiturismo, consolidándose como un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y los paisajes de floración. A pesar de algunos días de lluvia, más de 20.000 personas han podido gozar de la experiencia única de los campos floridos, con propuestas que han combinado la belleza del paisaje con la promoción del sector gastronómico, agrícola y turístico del municipio.

 

Éxito de las nuevas experiencias

Fruiturismo ha sumado nuevas propuestas que han tenido gran acogida y que ya se están consolidando para futuras ediciones. Se estrenó con éxito Aitona, un sueño en rosa, la primera experiencia nocturna de Fruiturismo, en la que los visitantes pasearon entre melocotoneros en flor iluminados, disfrutando de música en directo y de una cata de productos de proximidad. Ante el éxito de la primera edición, se doblaron las plazas en la segunda convocatoria.
En el marco de La Fiesta del Fruiturismo, se pudo disfrutar por primera vez de una calçotada, que estuvo acompañada por la música del grupo Lesquefaltaband y del PD local DJ Farrez. Otra de las novedades de este año ha sido la 1ª Feria Agroalimentaria Aitona, con mucho gusto: celebrada del 6 al 2 dar a conocer su oferta gastronómica, reforzando la apuesta por la calidad y la proximidad.

 

Visitas institucionales

Durante la época de máxima floración de los melocotoneros, Aitona ha contado con numerosas visitas institucionales. Visitaron el Ayuntamiento, la Feria Agroalimentaria y los campos en flor, el ministro de Industria y Turismo del Gobierno de España, Jordi Hereu; el subdelegado del Gobierno de España en Lérida, José Crespin; el consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper; la directora territorial de Empresa y Trabajo, Pilar Espax; el conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig; la delegada de la Generalidad en Lleida, Núria Gil, así como la directora territorial del Departamento de Cultura, Montse Parra.
Sin embargo, la Agencia Catalana de Turismo (ACT), en colaboración con Ara Lleida, organizó diversas actividades para conocer la floración, entre ellas, el Grand Tour, una ruta circular para descubrir la cultura, la naturaleza y la gastronomía del territorio al propio ritmo, que busca distribuir el turismo de forma equilibrada y fomentar la dinamización económica del sector.

 

Visitas guiadas

Las visitas guiadas han sido todo un éxito, con más de 5.000 reservas a través de la web, más de 2000 personas llegadas en autobús, además de una afluencia notable de visitantes de todo el Estado, destacando especialmente País Vasco, Madrid y Zaragoza, así como de otros países, como Japón, Ucrania y Reino Unido.
Las visitas al patrimonio cultural y las visitas en inglés también han crecido, gracias a la iniciativa de organizar free tours, tanto en los puntos de interés religioso (cueva y casa natal del Padre Palau), como en los espacios de Santa Teresa Jornet. Robert Capa no se ha quedado atrás y su ruta ha sido muy visitada, así como el casco antiguo y la exposición Artipagés de Eloi Sarrat, situada en la capilla de Sant Gaietà.
Fruiturisme 2025 también ha contado con la visita de entidades, empresas e instituciones que han querido conocer de primera mano el proyecto. Operadores turísticos de Madrid y Tortosa, grupos de Aremi, Meraki Travel, Algémica, Motorrad BMW, parientes Agustí, o el grupo de las Jornadas Referentes Q de atención primaria, y ayuntamientos como el de Olèrdola.

 

Acciones solidarias

La Fundación FC Barcelona también ha formado parte de esta edición, con una jornada creativa para los niños y niñas de Barça Activa’t. Y es que Fruiturismo también ha tenido un fuerte componente solidario y de cohesión social: la XIII Caminata Solidaria en beneficio del Centro de Iniciativas Àngel Olaran, así como el caracol de la Fecoll en apoyo al Hogar de Santa Teresa Jornet, han alcanzado récords de participación.

Gran eco mediático

El impacto de Fruiturismo ha traspasado las fronteras del municipio, con una importante presencia en medios de comunicación, con apariciones en TV3 (en el TN Migdia y el TN Comarcas, con un reportaje sobre la visita de influencers internacionales, y en Tot es Mou, con una conexión en directo del meteorólogo Tomàs Molina) con La Ràdio de aquí; en Lleida TV, en el programa Cafeína;  UA1 Lleida Radio,  y también en Telecinco, CMM, La Red, Idealista News y Agroesfera. En cuanto a los periódicos en papel y digitales, también se ha hecho eco Segre, La Mañana,  La Vanguardia, Ara, 324, Público, Nación digital, El Nacional, La Razón, COPE, Onda Cero, 20 minutos, Ciudad, Europa Press, Catalunya Press, Agencia Atlas. Además, se ha grabado un capítulo de La Travessa de TV3.

Rosa Pujol: «Fruiturismo es un proyecto de futuro y tiene un potencial único»

La alcaldesa de Aitona, Rosa Pujol, ha hecho una valoración muy positiva de la temporada y ha destacado que «la presencia de autoridades y la afluencia constante de visitantes venidos de todas partes consolidan Fruiturisme como un proyecto de futuro, con un potencial único para seguir creciendo».
Además, la alcaldesa de Aitona ha subrayado la voluntad del Ayuntamiento de «seguir trabajando con instituciones de todo tipo -económicas, turísticas y empresariales- a nivel local, catalán y estatal, para continuar impulsando Fruiturismo como un motor de desarrollo».
Por último, Pujol ha hecho un llamamiento a todos los amantes de la naturaleza y la cultura a visitar Aitona, destacando que «Fruiturismo no sólo muestra la belleza de la floración, sino que ofrece una experiencia única de paisaje, gastronomía y tradición».
El Ayuntamiento de Aitona quiere expresar su más sincero agradecimiento a todas las personas voluntarias que han hecho posible que, una temporada más, Fruiturismo sea el alma del pueblo y muestre la autenticidad de la tierra y del campesinado.

 

es_ESSpanish
Logo España Floración Color

Únete al
Proyecto
España en
Floración