España En Floración Organiza Una Visita A Las Floraciones Del Almendro Y Melocotón De Mula Y Cieza Para Atraer Turistas Japoneses - Turismo De Floración
PRESENTACIÓN DEL PROYECTOESPAÑA EN FLORACIÓN
HASTA LA TEMPORADA 2024EN CIEZA

España en Floración organiza una visita a las floraciones del almendro y melocotón de Mula y Cieza para atraer turistas japoneses

España en Floración (www.floracion.es), que une a todas los destinos con floración como atractivo turístico del país, organizó los pasados 24 y 25 de febrero un viaje de familiarización (fam trip) a la Región de Murcia con representantes del prestigioso tour operador japonés Kuoni Tumlare (www.kuonitumlare.com) con la colaboración de los ayuntamientos de Cieza y Mula y del Instituto de Turismo de la Región de Murcia. El objetivo de esta acción promocional fue dar a conocer los espectáculos naturales de la floración del almendro en Mula y la floración del melocotón en Cieza, con vistas a atraer flujos de visitantes procedentes de Japón.

El programa comenzó con la llegada de la delegación encabezada por María Jesús Vicente (destination management manager) y Ayako Totsuka (destination development executive) y representantes de España en Floración a Mula, donde fueron recibidos por el alcalde de la localidad, Juan Jesús Moreno. Tras disfrutar de la gastronomía local en la Hospedería Casas Nuevas, realizaron una ruta guiada por los campos de almendros en flor, uno de los paisajes más emblemáticos del país que ha incrementado exponencialmente la llegada de visitantes este año y cuenta con la primera floración del continente europeo, con tonos blancos y rosáceos, y la mayor extensión de campos en producción de almendros del país. 

El martes 25 de febrero fue el turno de la Floración de los frutales de hueso, en especial de melocotón, de Cieza. Tras descansar en un alojamiento con encanto de la localidad, como la Hospedería San Sebastián, con vistas a la huerta en flor con el río Segura, fueron recibidos por la concejala de turismo del ayuntamiento de la localidad, María Turpín, que explicó las características únicas de esta floración de 13.000 hectáreas que destaca por ser la de mayor variedad cromática de flores del mundo. También asistió el catedrático y fotógrafo Fernando Galindo, ‘descubridor’ de este fenómeno en la década de los años ochenta y promotor de este fenómeno que se ha convertido en los últimos años en una de las floraciones más conocidas del país.

La delegación japonesa pudo conocer, de la mano de la empresa de turismo activo Agromarketing Experiencias Turísticas (www.floraciondecieza.com) que coordina España en Floración, los parajes más emblemáticos de la floración de Cieza como el Mirador de la Macetúa, el Horno y la Finca Agroturística La Floración donde se ubica el Centro de Interpretación del Melocotón de Cieza. Continúo la visita por el Valle de Ricote conociendo la Noria Grande de Abarán y el Mirador del Alto de Bayna, para terminar en una degustación de comida tradicional en el restaurante panorámico www.jardinesdevillanueva.es

Este fam trip se enmarca dentro de la estrategia de España en Floración para promocionar los destinos nacionales de floración asociados a la marca y el Club España en Floración en mercados internacionales. Una iniciativa que en la pasada edición de Fitur recibió el Premio al Mejor Producto de Turismo Activo del país. La visita de Kuoni Tumlare, uno de los principales operadores turísticos de Japón, representa una oportunidad clave para la atracción de viajeros asiáticos interesados en experiencias naturales y culturales únicas.

es_ESSpanish
Logo España Floración Color

Únete al
Proyecto
España en
Floración