Decenas de personas llegadas desde distintos puntos de España participaron los pasados fines de semana de julio en la campaña turística de la recolección de la fruta. Cada uno pudo recoger melocotones rojos, planos y nectarinas de árboles que han apadrinado. Esta iniciativa, impulsada por el ayuntamiento, pretende desestacionalizar el Fruiturisme más allá del espectáculo de la floración de los árboles.
Cada participante paga 50 euros por el lote de apadrinamiento, que incluye la visita a las fincas con los payeses, los 8 kilos de fruta que recogen ellos mismos del árbol y que se llevan a casa, un desayuno para dos personas, la entrada a las piscinas, un sombrero de paja y la posibilidad de hacer una visita guiada por el pueblo. L
Con la iniciativa de recoger la fruta quiere extender la experiencia de la floración a otras épocas del año.
Uno de los visitantes llegados de L’Ampolla aseguró que “fue una jornada perfecta y las guías nos han ayudado mucho a elegir las mejores piezas”, dijo. En la misma línea, Teresa y Maria José, vecinas de Viladecavalls, explicaron que les regalaron la experiencia y animaron a otros a venir a recoger fruta. “Repetiremos seguro”, recalcaron.
Municipio pionero
Agromarketing viajó a Aitona para poder mantener una reunión de trabajo con la alcaldesa de Aitona, Rosa Pujol, y con la técnica de Turismo, Bea Obis sobre el desarrollo del proyecto agroturístico España en Floración e intercambiaron experiencias.
“Aitona es un municipio pionero en las actividades basadas en la floración y un ejemplo a seguir, porque cosas que se están haciendo aquí se pueden aplicar a otros territorios que tienen una floración parecida”, explicó el responsable del proyecto agroturístico España en Floración, Antonio Santos.
Destacó que los agricultores sean los guías “hace mucho más auténtico el proyecto y más personal, porque el turista quiere que le enseñen las cosas tal y como son”, dijo. Recordó que la mayoría de las guías son mujeres y “es muy importante, porque el fruiturismo puede crear muchas oportunidades para mujeres en zonas rurales y que se cree turismo no solo en floración sino a lo largo de todo el año”, dijo.