PRESENTACIÓN DEL PROYECTOESPAÑA EN FLORACIÓN
EMPIEZA LA TEMPORADAEN CIEZA

Programación de La Floración de Cieza 2022

Cieza recupera este año, después de la pandemia, las actividades de la Floración. Un amplio programa de iniciativas gastronómicas, cultura y deporte, que amenizarán los paseos por los campos del municipio hasta el próximo 20 de marzo.

Comienza el espectáculo de la Floración de Cieza 2022. La del melocotón, si no se produce una variación anómala de temperaturas, comenzará el 20 de febrero y se extenderá hasta el 10 de marzo. Este espectáculo natural se produce todos los años en las 13.000 hectáreas de frutales de Cieza, en Murcia. Son millones de flores que se convierten en un atractivo turístico, cultural y gastronómico visitado por miles de personas.

Floración de Cieza 2022, la mayor variedad cromática de flores del mundo

La Floración de Cieza es un espectáculo natural que se produce todos los años entre febrero y marzo. Las 13.000 hectáreas de frutales de hueso de Cieza florecen al mismo tiempo, convirtiéndose en un atractivo turístico, cultural y gastronómico de primer nivel.

Los principales colores son los tonos de fucsia de los melocotones, paraguayos y nectarinas. Junto con éstos, el blanco de ciruelas, albaricoques y almendras. Todo, matizado con el verde de las hojas de los árboles ya florecidos.

Así, la Floración de Cieza 2022 ofrece la mayor variedad cromática de flores del mundo.

El programa turístico se desarrollará del 25 de febrero al 20 de marzo de 2022.

La oferta turística se compone de caminatas, deporte, safaris fotográficos en los mejores puntos de observación y gastronomía local. Por ejemplo la oferta incluye «Menús floración» todos los fines de semana de marzo.

Otra propuesta es el encendido oficial de la Floración de Cieza 2022 con la participación del Coral Ars Nova, el 25 de febrero a las 20 hs.

En cuanto a las actividades musicales, la referente  de la edición es Estrella Morente, En tanto participarán otras agrupaciones de artes escénicas como el Círculo de Tambores, Danzas en Floración y Blablacoche.

También se incluye el conocimiento del patrimonio histórico de Cieza, por el vínculo indisociable del cultivo del melocotón con la localidad, ya que se remonta al siglo III de nuestra era. Así lo prueba una semilla de melocotón hallada en una vivienda hispanorromana dentro de la Cueva de la Serreta, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Se puede encontrar toda la programación de la Floración de Cieza en el siguiente enlace: FLORACIÓN DE CIEZA.

También puede informarse sobre las actividades a realizar a través de la web: floraciondecieza.com