El Proyecto 'España en Floración' recibe una gran acogida entre los representantes de las distintas floraciones a nivel nacional, reunidos por primera vez en el Hub RIcote Valley para compartir sus experiencias.
El proyecto «Experiencia España en Floración» continúa cosechando éxitos y aceptación en todo el país. Con una iniciativa pionera que busca fomentar y promover el turismo de floración como un importante motor de desarrollo rural, este proyecto ha logrado unificar a las localidades más emblemáticas por sus floraciones, tales como el Valle del Jerte, Brihuega, Mula y Cieza, en un esfuerzo colaborativo sin precedentes.
Desde su lanzamiento, liderado por Agromarketing y respaldado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, «Experiencia España en Floración» ha demostrado ser una de las iniciativas más innovadoras del país en materia de turismo de interios. Su objetivo principal no es solo promover la belleza natural de las floraciones en diferentes regiones de España, sino también mejorar la experiencia turística a través de la creación de una red integrada de actores involucrados en la promoción de estas maravillas naturales.
I Foro España en Floración
El I Foro Floración, celebrado recientemente en el Hub Ricote Valley de Villanueva del Río Segura, marcó un hito importante en este camino hacia la creación de un turismo de floración con identidad propia. Con la asistencia de técnicos, responsables de las principales floraciones de cultivos de España, profesionales de agencias de viaje, empresas de turismo activo y periodistas especializados, el foro sirvió como un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas. La participación activa de figuras claves, como el alcalde de Cieza, Tomás Rubio, y el reconocido fotógrafo Fernando Galindo, puso de manifiesto el compromiso de las comunidades locales con el proyecto.
La acogida del proyecto «Experiencia España en Floración» por parte de las localidades ha sido excepcional, evidenciando un creciente interés y apoyo hacia el turismo de floración. Los casos de éxito presentados en el foro, como el de la Asociación de Turismo Valle del Jerte y el proyecto MulaFlor 2024, destacan los beneficios tangibles que este tipo de turismo puede aportar a las comunidades rurales, desde la revitalización económica hasta la conservación del patrimonio natural y cultural.
La implementación de herramientas tecnológicas y la organización de actividades complementarias, como música, gastronomía, cultura y deporte, están enriqueciendo la experiencia de los visitantes y elevando el perfil de las floraciones como destinos turísticos imprescindibles. Además, la inclusión de temáticas importantes como el papel de la mujer en el turismo de floración y las oportunidades de financiación europea para proyectos relacionados, resalta el enfoque integral y sostenible del proyecto.
Con el éxito continuado de «Experiencia España en Floración» y la unión de las comunidades en torno a este magnífico espectáculo natural, España se consolida como un líder en el turismo de floración, ofreciendo una ventana única a la diversidad y belleza del paisaje rural español. Este proyecto no solo celebra la floración en sí, sino que también aboga por un turismo sostenible y responsable.